Oberá en Cortos es un proyecto que anualmente desarrolla acciones promoviendo la integración regional transfronteriza y el diálogo intercultural a partir del arte cinematográfico y la producción audiovisual. Se conforma de certámenes competitivos de cortometrajes, uno latinoamericano y otro regional NEA. También se desarrollan muestras cinematográficas, charlas técnicas, capacitaciones, mesas de trabajo, sistema de becarios, intervenciones artísticas y comunitarias.
El evento tiene 5 días de duración y se realiza en la ciudad de Oberá Misiones en el mes de julio. Su sede principal es el Espacio INCAA “Cine Teatro Oberá” e involucra a distintos centros culturales y educativos con cedes paralelas en otras localidades de la provincia. El ícono del proyecto es el Cacique Oberá, de la Nación Guaraní, vivió en el actual territorio del Paraguay en 1579. Retoma en las comunidades guaraníes reducidas y evangelizadas, el ritual de revelación del nombre “Ñemongaraí”. Por ello es reprimido por un ejército encabezado por Juan de Garay.
El evento es presentado por la Cooperativa de Trabajo de Comunicación “Productora de la Tierra”, Organizado con la Municipalidad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones y IAAViM Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones. También es desarrollado con apoyo del sector privado, independientes y diferentes instituciones del estado.
La misión del festival es fomentar polos regionales de producción audiovisual de sentido cultural propio y comunicación participativa. Su visión es generar espacios de formación, exhibición, fomento de la producción y planteo de políticas audiovisuales regionales. La temática permanente es la identidad y diversidad cultural, concibiendo la producción audiovisual como herramienta de construcción de identidad, reflexión y preservación de la diversidad cultural.