Tras contar con la media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, este miércoles el Senado aprobó el proyecto de Ley de la diputada nacional, Stella Maris Leverberg, que declara a Oberá “Capital Nacional del Inmigrante”. “En esta presente iniciativa, se rinde homenaje a los hombres y mujeres que han poblado estas tierras, es un orgullo poder devolver parte de la historia a esa gente que nos abrió el camino para construir nuestra propia historia”, manifestó la legisladora. En los fundamentos del proyecto, Leverberg explica que “a la fecha se cuentan alrededor de veinte colectividades y más de treinta credos”.
“Lo que se expresa en un ambiente de convivencia entre diferentes culturas sin igual en nuestro país y un interesante ejemplo para el mundo. Desde 1980, cada mes de septiembre, se lleva a cabo la Fiesta Nacional del Inmigrante, un acontecimiento trascendental para la comunidad obereña y para los misioneros. Un evento cultural de talla internacional que reúne las diferentes expresiones culturales, gastronómicas y las diferentes tradiciones que cada pueblo ha aportado para que nuestra ciudad y nuestra provincia sea hoy un ejemplo de paz, convivencia y trabajo”.
La fiesta hoy es un acontecimiento inmenso a nivel local, provincial, regional e internacional. Las colectividades (alemana, árabe, brasileña, española, francesa, italiana, japonesa, nórdica, paraguaya, polaca, rusa, suiza, ucraniana, portuguesa y checa) que se han unido para generar un evento sumamente destacado que aglutina una importante variedad artística y que sirve de vidriera para las actividades turísticas y productivas de la provincia. La Federación de Colectividades es el órgano que las reúne y que coordina y gestiona la organización de la fiesta.